Thursday, September 02, 2010

La mujer vista por la iglesia Catolica y las drogas y su futuro

Copilado por Fonchi Tejada

REPORTAJE: Vida&artes

Ella como pecado

Benedicto XVI equipara la ordenación femenina con los delitos más graves e indigna a teólogos e iglesias de base - Roma se niega a revisar la misoginia de sus primeros sabios


JUAN G. BEDOYA
"De los innumerables pecados cometidos a lo largo de su historia, de ningún otro deberían de arrepentirse tanto las Iglesias como del pecado cometido contra la mujer". Es la opinión de la teóloga Uta Ranke-Heinemann, compañera de estudios del actual papa, Joseph Ratzinger, en la Universidad de Múnich, entre 1953 y 1954. La pensadora católica habla de machismo, pero sobre todo de las políticas de exclusión impuestas por la jerarquía. La Iglesia romana no parece dispuesta a rectificar. El pasado 15 de julio reformó su código para endurecer las penas de los delitos más graves que pueden cometerse en su seno. Junto a la pederastia figura la ordenación sacerdotal de mujeres. La decisión ha causado estupor. Entre las protestas en marcha, destaca la exhibición en autobuses que circulan por el centro de Londres de carteles con la leyenda Pope Benedict. Ordain Women Now! ("Papa Benedicto: ¡ordene mujeres ya!"). Benedicto XVI viaja este mes a Reino Unido, en la primera visita de un pontífice romano a ese país desde que el rey Enrique VIII rompió con el Vaticano en 1534.
Este 'apartheid' refuerza la violencia machista, denuncia Margarita Pintos
El padre Ángel cree que Benedicto XVI admitirá pronto el sacerdocio femenino
"El pecado peor de las Iglesias ha sido contra las mujeres", dice una teóloga
Autobuses de Londres recibirán al Papa con carteles contra su decisión
Tomás de Aquino: "Si el sacerdote fuera mujer, los fieles se excitarían"
En su libro sobre Jesús, Ratzinger apenas se refiere a las mujeres
Margarita Pintos, miembro de la Asociación de Teólogos Juan XXIII, leyó "con estupor" la carta apostólica que, con el título de Normae de gravioribus delictis (Normas sobre los delitos más graves), agrava las penas contra el sacerdocio femenino. "La institución que pretende ser referente moral para la humanidad acentúa una antropología dualista, en la que el hecho de ser mujer es un impedimento para acceder al ámbito de lo sagrado", afirma.
Como principio general, no hay derecho a entrometerse en las obligaciones que una religión impone a sus fieles. Quien no esté de acuerdo, tiene la libertad de marcharse, y, antes, la de no entrar. Los laicos no deben escandalizarse porque los obispos execren del divorcio, de la despenalización del aborto o de los curas que quieren casarse. Si quieres ser católico, no te divorcies; si quieres divorciarte, hazte protestante. Solo se puede protestar cuando la Iglesia católica pretenda impedir que se divorcie alguien que no es católico, o predica la insumisión ante una ley que protege derechos, no los impone.
Pero, muchas veces, la "ideología del apartheid", como la llama Margarita Pintos, "no solo toca a la institución vaticana, sino que refuerza imágenes de lo masculino y de lo femenino que el patriarcado social ha impuesto con la ayuda del cristianismo". Pintos concluye que es ese "apartheid antropológico" quien contribuye a mantener y a reforzar la marginación, el desprecio e, incluso, la violencia contra las mujeres.
¿En qué doctrinas apoya la Iglesia de Roma su decisión de que las mujeres deben ser excluidas del sacerdocio? Hay respuestas para todos los gustos, con citas de los hombres más doctos de esa confesión. Si no fuese porque lo que Ranke-Heinemann califica de "denigración de la mujer" ha causado dolor y violencias, la sola enumeración selectiva de esa doctrina convertiría estas páginas en una regocijada lectura de verano. Lo malo son las consecuencias. Si la religión más influyente del mundo denigra con saña a las mujeres por boca de sus mejores pensadores, ¿qué esperar de muchos de sus fieles?
Santo Tomás de Aquino, al que los religiosos acuden cuando se sienten perdidos en cuestiones de doctrina, apeló incluso al argumento libidinoso, para aborrecer el sacerdocio de la mujer. "Si el sacerdote fuera mujer, los fieles se excitarían al verla". Es la parte simpática de su teoría. Umberto Eco, en sus debates con el cardenal emérito de Milán, Carlo Maria Martini, se mofa de esa idea recordando páginas de Stendhal en La Cartuja de Parma a propósito de los sermones del bello Fabrizio. "Dado que los fieles son también mujeres, ¿qué ocurre con las muchachitas que podrían excitarse ante un cura guapo?". La simpática disputa entre el autor de El nombre de la rosa y el príncipe de la Iglesia más intelectual del momento se recoge en el libro En qué creen los que no creen.
En los textos sagrados de las religiones abrahámicas abundan mujeres importantes. Imposible imaginar a Abraham sin la simpática Sara; a Jesús sin la generosa María la de Magdala; a Mahoma sin la madura Jadiya. La literatura antigua no es injusta con la mujer. Entre los privilegios que confirió el fundador cristiano a la mujer no es menor el haberse aparecido a ellas resucitado, antes que a ninguno de sus posteriormente empavonados apóstoles, que habían huido muertos de miedo cuando vieron detenido y condenado a su maestro. Pedro, el primer papa, iba a negarlo hasta tres veces.
¿Cuándo se torció todo para la mujer? Cuando los religiosos pusieron en el portal de su actividad el sexto pecado cristiano: el sexo, el hombre como un "ser empecatado" en palabras de san Agustín. Hay antes la increíble historia del Paraíso y la anécdota de la manzana, donde Eva simboliza la tentación y la caída por deseo de inmortalidad (y por curiosidad, gran virtud).
Aunque parezca raro, la Iglesia católica concibió hasta finales del siglo XIX este relato del Génesis como un documental que debía ser tomado al pie de la letra. ¿Por qué el diablo no se dirigió a Adán, sino a Eva?, se pregunta incluso san Agustín. El demonio interpeló primero a "la parte inferior de la primera pareja humana" porque creyó que "el varón no sería tan crédulo". Así lo escribe en La ciudad de Dios.
"La cuestión es que esos roles refuerzan la dominación de unos sobre otras, además de proyectarse sobre la naturaleza y la humanidad", sostiene Margarita Pintos. ¿Con qué consecuencias? La teóloga alude a las víctimas de la violencia doméstica. "Nos estremecemos con la frecuencia de noticias sobre mujeres asesinadas por sus parejas. Creemos que, si no somos golpeadas físicamente, no somos víctimas de esa violencia. Estamos tan habituadas a vivir en relaciones desiguales que ciertas formas de violencia se tornan normales y no las reconocemos como tales".
La inferioridad de la mujer (femina, en latín) se pone de manifiesto ya en ese término latino. El nombre femina proviene de fides (fe) y minus (menos), luego fémina significa: la que tiene menos fe. Todo empezó cuando los primeros sabios cristianos tomaron a Aristóteles como pensador de cabecera. El griego fue quien primero enumeró los motivos más profundos de la inferioridad de la mujer. Ésta debe su existencia a un descarrilamiento en su proceso de formación; es "un varón fallido". San Agustín solo reforzó ese desprecio, y santo Tomás lo hizo teología de la grande.
Según el axioma de que "todo principio activo produce algo semejante a él", en realidad siempre deberían nacer varones. A veces nacen mujeres, que son varones fallidos. Aristóteles llama a la mujer arren peperomenon ("varón mutilado"). El de Aquino traduce al latín esa expresión griega como mas occasionatus (varón fallido). Así que toda mujer lleva a cuestas, desde su nacimiento, un fracaso. La mujer es un producto secundario, que se da cuando fracasa la primera intención de la naturaleza, que apunta a los varones. El sabio de Aquino también sostiene que la mujer "está sometida al marido como su amo y señor" (gubernator), que tiene "inteligencia más perfecta" y "virtud más robusta".
La subordinación a los varones es el motivo de que se niegue el sacerdocio a la mujer. "Porque las mujeres están en estado de subordinación, tampoco pueden recibir el sacramento del orden", sentencia santo Tomás. Se contradice a sí mismo cuando habla también de mujeres en estado de no subordinación a los varones: "Al hacer el voto de castidad o el de viudedad y desposar así a Cristo, son elevadas a la dignidad del varón, con lo que quedan libres de la subordinación al varón y están unidas de forma inmediata a Cristo". El famoso teólogo, admirado en Roma como un doctor angelicus (maestro angelical), no llega a responder por qué tampoco esas mujeres perfectas tienen derecho a ser sacerdotes.
¿Qué habría dicho Jesús ante tanta marginación? El teólogo Hans Küng, que participó como perito en el Vaticano II, responde con una frase de Karl Rahner, el gran pensador de ese concilio: "Jesús no habría entendido ni una palabra". Es que a veces, como escribió Bertrand Russell, "el mundo que conocemos fue hecho por el demonio en un momento en que Dios no estaba mirando".
Mientras las demás religiones cristianas (sobre todo anglicanos y protestantes) siguen ordenando mujeres -algunas ya con la dignidad episcopal-, la Iglesia romana endurece las penas a quienes osen soñar con sacerdotes femeninos. Pero el padre Ángel García, fundador de Mensajeros de la Paz y uno de los grandes eclesiásticos españoles -fue premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1994-, tiene una corazonada. "Tengo la firme esperanza de que, si Dios quiere, este Papa pondrá en funcionamiento el sacerdocio femenino. El día que se levante con buen pie, dirá: 'Hasta aquí hemos llegado'. Antes de cinco años lo hace. No hay una sola razón para que no pueda haber sacerdotes femeninos. Además, hay mucha presión", dice el padre Ángel. Se refiere a la falta de sacerdotes, con decenas de miles de parroquias sin pastor. En cambio, son mujeres quienes realmente llenan las iglesias e, incluso, las gestionan.
No hay indicios de que Benedicto XVI vaya por el camino que sueña el fundador de Mensajeros de la Paz. En su famosa biografía de Jesús, el Papa apenas dedica unas páginas a la mujer, para decir, citando al evangelista Lucas, que el fundador cristiano, "que caminaba con los Doce predicando, también iba acompañado de algunas mujeres". Lucas menciona tres nombres, Benedicto XVI ninguno. Solo que iban "tres mujeres con Jesús", sin nombrarlas, "y muchas otras que le ayudaban con sus bienes".
No puede ser un olvido casual. Antonio Piñero, catedrático de Filología Griega en la Universidad Complutense de Madrid, subraya las veces que María Magdalena, por ejemplo, aparece en los textos primitivos: 17 veces en los Evangelios, ninguna vez en Hechos de los Apóstoles. Esta mujer, la más citada, por encima de la madre de Jesús, María, ayudaba a Jesús "con sus bienes", según el evangelista Lucas, pero ha sido presentada por muchos predicadores como "poseída por demonios", e incluso de vida licenciosa. Piñero ha dedicado un libro a los "cristianismos derrotados", con este mismo título. Las mujeres son un rostro perdurable de esa derrota.
Pese a su indiferencia hacia el protagonismo de la mujer junto al fundador cristiano, Ratzinger no desaprovecha la ocasión para subrayar "la diferencia entre el discipulado de los Doce y el de las mujeres". "El cometido de ambos es completamente diferente", concluye. Suyas son ahora las decisiones de endurecer las penas contra el sacerdocio femenino.
Ramón Teja, catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Cantabria, documenta los tiempos en que el cristianismo estuvo dominado por las mujeres, con esta cita a san Jerónimo: "Vigilemos a fin de que las matronas no dominen en las iglesias; estemos atentos a fin de que no sea el favor de las mujeres el que decida sobre los rangos sacerdotales". Teja cree que la participación o no de mujeres en el ministerio sacerdotal fue un principio práctico para distinguir la herejía de la ortodoxia, de acuerdo con una norma establecida por Tertuliano: "No está permitido que una mujer hable en la Iglesia, ni le está permitido enseñar, ni bautizar, ni ofrecer [la eucaristía], ni reclamar para sí una participación en las funciones masculinas, y mucho menos en las sacerdotales".

Una atracción fatal

Hay una simpática anécdota del papa Juan XXIII ante la exuberante Sofía Loren. Cuando era nuncio en París, el papa del Concilio Vaticano II se encontró en un acto oficial con la actriz italiana, que lucía rumboso escote y una cadena con una cruz de esmeralda adentrándose con coquetería entre sus senos. "¡Benedetto, quel Calvario!" (¡Bendito, ese Calvario!), suspiró con sonrisa desarmante el futuro pontífice. Fue beatificado por Juan Pablo II en el año 2000.

No todos los eclesiásticos reaccionan con humor. La visión de la mujer como objeto de pecado es cosa de hombres obsesos, y sus reacciones suelen ser maleducadas, por ejemplo esta de san Juan Damasceno: "La mujer es una burra tozuda, un gusano terrible en el corazón del hombre, hija de la mentira, centinela del infierno". O esta de san Alberto Magno: "La mujer tiene la naturaleza incorrecta y defectuosa".

No todos los grandes eclesiásticos son así, ni mucho menos. El teólogo Marciano Vidal lo analiza en su libro Moral de amor y de la sexualidad, con el relato con que el buen san Alfonso María de Ligorio contemplaba un escote (ubera) de mujer. "Pectus non est pars vehementer provocans ad lasciviam" ("El pecho no es parte que provoque vehementemente la lascivia"), escribió el fundador de los redentoristas.

En cambio, el gran san Agustín escribió que "el marido ama a la mujer porque es su esposa, pero la odia porque es mujer", y que "nada hay tan poderoso para envilecer el espíritu de un hombre como las caricias de una mujer". ¿Hablaba por experiencia? Padre de un chico al que llamó Deodato (Dado por Dios), repudió a la madre sin contemplaciones, aunque "con la promesa de no entregarse a ningún otro hombre". Antes de convertirse, san Agustín fue un obseso sexual, además de un presumido. Escribe en Confesiones, por lo demás un libro maravilloso: "Fui a Cartago, donde terminé en un bullente caldero de lascivia. En un frenesí de lujuria hice cosas abominables; me sumergí en fétida depravación hasta hartarme de placeres infernales. Los apetitos carnales, como un pantano burbujeante, y el sexo viril manando dentro de mí rezumaban vapores". Agustín tenía un problema con el sexo. Lo malo es que hizo escuela. Haría bien Roma en desmitificar a sus clásicos.

Otro que temblaba en presencia de las mujeres fue santo Tomás de Aquino, el mayor de los teólogos cristianos. Encarcelado por sus parientes a causa de su ingreso en la orden de los dominicos, fue tentado carnalmente, instigado por una prostituta vestida con suma elegancia. Se la habían enviado sus propios parientes. Dicen sus biógrafos que en cuanto la vio, el llamado Doctor Angélico corrió a un fuego de verdad, cogió un leño en llamas y echó fuera de la cárcel "a la que quería despertar en él el fuego del placer". Inmediatamente después, santo Tomás cayó de rodillas para pedir el don de la castidad y se quedó dormido. Entonces se le aparecieron dos ángeles que le dijeron: "Por voluntad de Dios te ceñiremos con el cinturón de la castidad, que no podrá ser desatado por ninguna tentación posterior; y lo que no ha sido conseguido por mérito, es dado por Dios como don".

Se dice que Tomás sintió el cinturón y despertó dando un grito. Entonces se sintió dotado con el don de tal castidad que, a partir de ese instante, iba a retroceder espantado ante toda lozanía, hasta el punto de que ni una sola vez pudo hablar con las mujeres sin tener que hacerse violencia. ¿Castidad perfecta? Castidad quiere decir castigo.

Tuesday, August 14, 2007

Sicología de la Comunicación

Movimiento Filosófico Cristiano Escuela de periodismo ciudadano

Cátedra: Profesor Antonio Olivar Zúñiga.
.
Introducción. Módulo I
.
Este tratado breve, pretende ser una guía para el estudiante o el maestro interesado en la exploración del papel de la psicología en la comunicación. El texto puede ser utilizado indistintamente por estudiantes de psicología, sociología o ciencias de la comunicación.


El lenguaje.
Lenguajes en psicología. Oral, mímico, corporal, escrito. (Comportamientos, actitudes) (Interacción, gestión, vinculación, relaciones públicas).

Lenguaje Oral. Es también similar con el lenguaje escrito, ya que ambos son de gran importancia en nuestra vida diaria, ambos tienen ventajas y desventajas y es ahí donde uno tiene la oportunidad con cual expresaremos lo que pensamos y sentimos.

Las características de estos dos lenguajes en psicología de la comunicación:
El oral es fugaz, momentáneo y cotidiano. Muchas veces sin coherencia lógica; sin embargo el escrito puede estar cargado emocionalmente y de esta manera manifestar lo que sentimos, deseamos y concluimos.

La recepción del mensaje, articulación y selección de palabras son totalmente diferentes al lenguaje oral. Lo oral se manifiesta a través de la vista y el sistema auditivo, por lo que las reacciones inmediata.

En el proceso comunicativo de estos dos mensajes, existen signos lingüísticos uno con reglas y el siguiente sin lógica y coherencia. La lengua hablada es más efectiva que la escrita, sin embargo, para transmitir el énfasis, entonación de las palabras, el lenguaje oral es excelente.

La construcción del lenguaje escrito debe ser más cuidadosa y del lenguaje oral existen auxiliares que son necesarios en el (mímica, gesticulación, entonación, etc...)

Lenguaje mímico.

Toda persona emplea la mímica para comunicar sus ideas, emociones y sentimientos; independientemente cual sea la actitud o comportamiento de estas.

El lenguaje corporal comprende cualquier movimiento que emplea el individuo para comunicar su mundo interior, utilizando posturas al caminar, de mover todo el cuerpo y gestos. El bailar, jugar, saltar, hacer deporte etc, nos dice como es la persona.

El movimiento corporal se hace lenguaje cuando tratamos de imitar a quienes nos rodean.

La comunicación en psicología ayuda a comprender nuestro entorno, además de saber los estados de ánimo de nosotros y posteriormente de los que se encuentran a nuestro alrededor.

La comunicación es auxiliada por diferentes tipos y clasificaciones; sin embargo, se utilizan en psicología: comunicación interpersonal, comunicación interpersonal, comunicación masiva, comunicación persuasiva.

Manera de entablar interacción con los demás. Independencia dependencia. Percepción, transmisión y emisión de los estados de ánimo.

Comunicación interpersonal.

Es aquella que tenemos con nosotros mismos en donde pensamos ideas, sentimientos y deseos; sin embargo estos no son transmitidos inmediatamente.

Comunicación intrapersonal.

Es aquella que se realiza con dos o más personas e inclusive esta misma genera otros tipos de comunicación (grupal, direccional, organizacional, etc.). Esta comunicación es indispensable en nuestra vida cotidiana.

Comunicación masiva.

Es aquella que se tiene simultáneamente junto con los medios masivos de comunicación, depende de la tecnología para poder proyectar o transmitir un proyecto (programas, televisivos, programas de radio, películas, etc.).

La comunicación persuasiva. Es aquella que utiliza la mente con el afán de intervenir y dejar en claro el mensaje que queremos elegir, además de llamar la atención, esta se baja en la motivación, autoestima, ganas de deseos y manipulación de las masas.

Lenguaje sociolingüístico. Sociedad. Lenguaje.

Psicología. Es el estudio científico del comportamiento. Con el propósito de describir el comportamiento. Con el propósito de describir el comportamiento (el que) y tratar de explicar las causas de el mismo (el por que).

Psicología social. La psicología social estudia el comportamiento del individuo dentro de la sociedad, por la interacción que existe entre las mismas personas además de relacionarnos con los medios masivos de comunicación y el entorno social que nos rodea.

Psicología de la comunicación.

Es aquella que comprende las influencias de orden cultural, ambiental y social en las que interactúa el individuo, el cual va matizando los valores del saber para conceptualizar y configurar la percepción de los mensajes que existen en nuestra realidad; a partir de situaciones concretas en las que participa para una mejor compresión de la misma, los tres aspectos a los cuales se enfoca son: El lenguaje, comunicación, psicología social, los medios masivos y la psicología.

La realidad del lenguaje.
La situación social que tiene el lenguaje en la psicología de la comunicación es fuerte y poderosa como sistema de comunicación. Es una comunicación universal. Es un proceso cognoscitivo que se aprende a través de los sentidos descubriendo un mundo real.

Es un proceso incierto en una situación real, acompañado de un comportamiento simbólico. Es un instrumento objetivo (decir todo tal cuál es) y puede ser legitimario de la realidad que nos rodea.

El lenguaje esta conectado con la mente y la mente con el lenguaje. La comprensión del lenguaje es esencial para toda aceptación y compresión de la realidad cotidiana. Es un vehículo de preservación de ideas, tradiciones y formas de vida. Aunque algunas veces modifique la realidad objetiva a través de la conversación.

El papel del lenguaje.

Tiene como finalidad integrar al ser humano en un ser social. Existen modelos de vida que utilizan al lenguaje como instrumento de transmisión, estos instrumentos se llevan a cabo por tres puntos principales: la cultura, el manejo y modos de pensar y actuar, normas y valores que se rigen en una sociedad.

El lenguaje ha sido estudiado desde la antigüedad, se dice que es complejo y muy extenso ya que existen disciplinas que se relacionan con él, solo por mencionar algunas tenemos: la lingüística, la gramática, psicología, geografía, matemáticas, antropología, fisiología, comunicación e ingenierías.
La fonética. Es el apoyo muchas veces de un lenguaje en el cual articulamos palabras y emitimos los sonidos de estas.

La sintaxis. Gran apoyo y ordenamiento de la frases de una manera aceptada, de una secuencia aceptable y entendible de los individuos.
Existen paradigmas en la utilización del lenguaje, en donde la pragmática estudia la relación entre los signos y quienes la usan, es decir, el modo que ha utilizado el hombre al lenguaje para transmitir un mensaje.

Las barreras de comunicación son aquellas en donde el individuo se encierra en un círculo vicioso, poniendo límites para que otros tipos de movimientos sociales, seres humanos, seres sociales, serie de mensajes no entren en el círculo limitado.

Sin embargo estas barreras son muchas veces por diferente naturaleza. Razón por la cual se han clasificado de la siguiente manera: barreras físicas. Se producen falla alguno de los medios físicos que se han utilizado para transmitir o recibir el mensaje. Los cuales impiden que el mensaje llegue con claridad.

Barreras fisiológicas. Estas se atribuyen a las deficiencias orgánicas de la persona emisora o receptora. Ejemplo: Alteración de aquellos órganos que constituyen los sentidos, deficiencia en la escritura, lectura, escuchar a través de la música o sonidos fuertes.

Barrera psicológica. Constituyen el resultado de la diferencia de personalidades entre el emisor y el receptor, puesto que cada persona emite e interpreta los mensajes según su conveniencia, valores, juicios, hábito, costumbres, etc.

Existen factores fundamentales en la mente que obstaculizan la comunicación, entre los cuáles destacan el hecho de adoptar una posición sarcástica, déspota... No poder dominar las pasiones, hacer caso omiso del punto de vista de los demás, valorar a la gente por sus conocimientos y el uso del lenguaje.

Aceptar la influencia sobre ciertos hechos, palabras, personajes, jerarquías, etc. Sospechar de los demás y tenerles una constante aversión. Interpretar los mensajes basándose en lo moral y lo social. Inclinarse o voltearse para no registrar lo desagradable.

Timidez. Emociones o preocupaciones ajenas a mi persona. Sobrevalorarse o infravalorarse a si mismos.

Barrera semántica. Es aquella barrera que se ejerce debido al lugar en el cuál se desarrolla el individuo, ya que el significante y significado pueden variar dependiendo el habla, idioma y lenguaje mímico que utilicemos. En el mismo español las palabras pueden variar.

Barrera filosófica. Es aquella que dependiendo la ideología, creencia, tradición o costumbre signifique algo diferente a lo que creemos.

Se lleva a cabo un modelo del proceso de comunicación en psicología. Sin embargo, debemos definir primeramente lo que es el proceso.

Proceso. Se le llama a cualquier fenómeno que presenta una continua modificación a través del tiempo, espacio y movimiento.

Proceso. Cualquier operación o tratamiento que tenga una secuencia lógica o bien paradigmática, la cual desarrolle ciencias, evolución, métodos, técnicas, hablando científicamente.

El proceso puede ser de dos maneras: a corto plazo y a largo plazo. La teoría de la comunicación refleja un concepto de proceso el cual es el que el proceso es la única manera de llegar a la interacción social. Sin embargo, dentro de la comunicación, el lenguaje nos da a elegir palabras obligadas o determinadas, las cuáles tenemos que congelar en cierta forma en el mundo físico o bien en algunos momentos sociales.

La educación es un proceso en el cual la comunicación se ejerce por medio del comportamiento individual que este tiene.

sta va reforzada por dos elementos esenciales y básicos: la conducta que es aquella que nos da normas y reglas, pasos a seguir, etc, por otra parte tenemos al comportamiento que es aquel que nos determina el espacio, lugar y tiempo. Sin embargo, el individuo hace lo que quiere, o mejor le conviene.

Tuesday, March 27, 2007

Las Grandes Reformas Constitucionales en la Historia Dominicana y el Proyecto Actual

-
.

Reportado por Modesto Reynoso

Subsecretario de Relaciones Internacionales del PRD

Academia de Ciencias de la República Dominicana

-Segundo Seminario-

Reformas Prioritarias a la Constitución de la República

Expositor: Dr. Tirso Mejía-Ricart

Miembro de Número de la Academia

Santo Domingo, 24 de marzo del 2007

Las Reformas Constitucionales Prioritarias

Por: Tirso Mejía-Ricart

Introducción:

Con motivo del proceso de reforma constitucional, auspiciado esta vez por el Presidente de la República Dr. Leonel Fernández, actualmente en el poder, han surgido las posiciones más dispares, que van desde el desprecio más absoluto por ser simples “boberías de teóricos”, o tácticas para distraer al público acerca de los grandes problemas que afectan a la población; hasta los que expresan que se trata de una “revolución democrática” que está en curso, y que nos llevaría a un verdadero estado de derecho.

Lo cierto es que la reforma constitucional es un requerimiento de la sociedad dominicana para superar las lacras y limitaciones de nuestro pasado en el orden político e institucional al arribar al siglo XXI, aunque es cierto que el Presidente lo utiliza para obtener ventajas políticas. Y por supuesto que no es una panacea para corregir todos los déficit de nuestra vida institucional

Entre las lacras o nudos institucionales que es necesario superar con la reforma constitucional se encuentran los siguientes:

“Los mecanismos poco democráticos o transparentes de los partidos políticos en la definición de su liderazgo interno y en la selección de sus candidatos a puestos electivos”.

"La escasa participación ciudadana en el ejercicio efectivo del poder político”.

“La elección del Presidente de la República en segunda vuelta cuando ningún candidato obtenga más de la mitad de los votos, que en regímenes presidencialistas como el nuestro, tienden a generar gobiernos sustentados en minorías, y alientan el aventurerismo político y económico para retener el poder”.

"Las interferencias que generan ciertas atribuciones del Poder Ejecutivo sobre las funciones Ciudadana, Legislativa, Judicial, Municipal, Electoral y de Contraloría”.

“La excesiva centralización del Estado en torno a la presidencia y a la capital de la República”.

“El monopolio que ejerce el Congreso Nacional para la modificación de la Constitución de la República”.

"La elección por el Senado de la República del Presidente y demás miembros de la Junta Central Electoral por mayoría simple, que se presta al control de ese organismo de una sola fuerza política.”

“La falta de independencia y fortaleza institucional de la Contraloría General de la República” y de la “Cámara de Cuentas”

“La ausencia de un mecanismo para evitar que legisladores y regidores abandonen las líneas partidarias y programáticas, para seguir conveniencias personales (transfuguismo)”.

"El carácter vitalicio que tiene en la práctica la Suprema Corte de Justicia”.

"La falta de un sistema que norme la organización y ejercicio del Ministerio Público”.

"La gran dispersión de la Administración Pública, por la pluralidad de organismos y autoridades con funciones análogas y no coordinadas”.

“La falta de controles adecuados en la administración pública, que genera dispendios, ineficiencia, corrupción y abuso de poder en la gestión del Estado.

“La virtual inexistencia de un servicio Civil y Carrera de la Administración Pública central y local”.

Pero esas y otras reformas, para que puedan adquirir la categoría de “Revolución Democrática” como las calificara el Presidente Fernández, no pueden llevar consigo el “pecado original” de ser hechas al margen de la voluntad popular por una Asamblea Revisora.

Sí dirigentes del PLD critican al Ex-presidente Mejía por haber manifestado arrepentimiento después que impulsó la reelección, ¿Qué podemos decir cuando algunos de éstos, incluyendo Leonel Fernández e incluso el Plan de Gobierno de esa organización, plantearon reiteradas veces la Asamblea Constituyente como única formula para modificar nuestra Carta Sustantiva y ahora quieren modificarla por una “Consulta Popular” que aun cuando es interesante, nunca se ha contrapuesto realmente a un organismo que sí es deliberante como es un Poder Constituyente.

La Constitución que debe darse la República Dominicana ha de ser de forma sencilla y coherente, bien organizada, con un Título para cada gran componente del estado, cada cual con uno o más capítulos, de acuerdo a los que son sus grandes temas, conteniendo artículos con textos que no se presten a confusión, duplicaciones o contradicciones; que comiencen por definir a nuestra nación y nacionalidad, su gobierno y sus símbolos, los derechos humanos y las atribuciones que retiene la ciudadanía por sí misma, como un verdadero poder originario; para luego definir los demás órganos del poder público. De esa manera, podremos convertirla en un instrumento pedagógico y de ejercicio efectivo del poder ciudadano.

Puede consentirse que se mantenga la participación de la Asamblea Revisora para modificar un tema específico de la Constitución, a fin de prever una situación extraordinaria que no permita un proceso más prolongado de aprobación, pero en cualquier caso establecer un referendo nacional para legitimar políticamente dicha modificación.

1- De la Nación

El primer Título “De la Nación Dominicana” es el que tiene más propuestas sustantivas de modificación, porque tienen que ver con las definiciones aun no claras que nos identifican como pueblo: la nación, su gobierno, el territorio, las efemérides patrias y la nacionalidad; que son las siguientes:

Sobre la Nación: (art. 1) debe consignarse el nombre del país de donde proviene realmente el Estado llamado Republica Dominicana, que es “Santo Domingo”, tal como figuró en la Constitución hasta el 1962. De esa manera se evitan las confusiones con el otro estado insular de “Dominica” y se descarta de paso el uso para éste de “Dominicana” que es un simple adjetivo ajeno a nuestras tradiciones.

El hecho de la omisión del nombre del país en las primeras constituciones del Estado se debió sin duda a que hasta 1804, la parte del oeste de la isla se denominaba también Santo Domingo (Saint Domingue Français), es decir Haití.

Al mencionarse la soberanía nacional (art.2) debe mantenerse que ésta corresponde al pueblo, de quien emanan “todos los poderes del Estado”. En su sentido estricto, creemos que el Poder Público es único y de éste se derivan sus diversas funciones autónomas, pero tal como observan los juristas españoles que analizaron el documento de la Comisión Especial designada por el Decreto No. 410-01, su formulación puede producir la impresión de que se postula un especie de despotismo, con una sola instancia de Poder.

Del mismo modo, al referirse al gobierno de la Nación (art. 4), ya no es posible sostener la división de éste en solo tres poderes, de acuerdo a la teoría desarrollada por Montesquieu, ya que el estado contemporáneo tiene otras instancias de poder autónomo aparte de la trilogía Ejecutivo- Legislativo-Judicial, que es necesario tener en cuenta, como son las que se derivan de las funciones Electoral, Municipal, de Control, de Ordenamiento Monetario y Bancario y el propio Poder Ciudadano.

A propósito del Territorio (art.5), al definir la isla que ocupamos conjuntamente con Haití, la única denominación posible es la aceptada por la comunidad científica internacional: “Hispaniola”, que no es otra cosa que el nombre de Española con que la bautizó el Descubridor, pero latinizado para su uso en el lenguaje científico y para evitar tanto la confusión con “España”, como con respecto a “Santo Domingo” y “Haití”, como se ha denominado esta isla en tiempos pretéritos y que no resulta aceptable para ambas naciones.

Sobre los Símbolos Patrios, (arts. 8-12), se propone que éstos se agrupen en un solo capítulo (III) del Título I; unos, como la bandera, el escudo y el himno, que se fijen textualmente, en tanto que otros se fijen por ley.

Por su parte, se propone que se conmemore entre las efemérides patrias el aniversario de la primera independencia nacional, que tuvo lugar el 1ero. de diciembre del 1821; la llamada “Independencia Efímera”, porque fue ésta la que determinó la ruptura del régimen colonial, sin perjuicio de que las prédicas de Duarte y las guerras dominico-haitianas fueron las que grabaron en la conciencia nacional el ideal de la independencia.

Por análogas razones México celebra su independencia conmemorando el “Grito de Dolores”, del cura Hidalgo en 1810, aun cuando este movimiento fracasó rápidamente y fue solo en 1821 cuando ese país alcanzo su emancipación de la mano del Virrey procericida y tránsfuga Iturbide, y considera su Héroe nacional a Benito Juárez, caudillo de la Restauración de la República de 1867, Venezuela la celebra conmemorando la dirigida por Miranda en 1811, por ser la primera, aunque fracasó, considerándose a Bolívar el Libertador, que lo logró en 1821 después de dos intentos, quien creó la “Gran Colombia”; en tanto su rival José Antonio Pérez fue quien separó a Venezuela en 1830. Lo mismo sucedió con los países centroamericanos, que se independizaron en su conjunto en 1821, aunque se hicieron independientes por sí mismos a partir del 1838, pero celebran conjuntamente la primera.

A propósito de la Nacionalidad (Art. 13) cuya definición es actualmente por el “jus soli” o por nacimiento, como el resto de América con la excepción de Haití, muchos dominicanos piden ahora que se cambie por el “jus saguini”, es decir por su origen, para evitar que los haitianos se introduzcan masivamente al país, y desdibujen nuestra identidad nacional, causándonos graves perjuicios económicos y sociales, formula ésta que sin embargo nos desnaturalizaría como país de emigrantes.

En este caso propugnamos porque solo se añada al actual artículo 13, al final del mismo, la residencia ilegal de los padres como causa para no conceder la nacionalidad automáticamente; pero en cambio, se debe facilitar la naturalización de los residentes y establecer un registro de extranjeros no residentes legales en colaboración con el gobierno haitiano y otras naciones, como fórmula para documentarlos, ya que conservan la ciudadanía de acuerdo al “jus sanguini” de su constitución.

2. Sobre los Derechos y Deberes Fundamentales Se ha propuesto a ese respecto un Título II que:

a). Enriquece los dispositivos que se encuentran actualmente bajo los Títulos II sobre Derechos individuales y sociales y XII sobre las Disposiciones Generales; y otros, que incluyen normas en beneficio de la igualdad de la mujer, la protección del medio ambiente, la protección de los grupos socialmente débiles, y los que son propios de los nuevos tiempos, como los derechos a la información, a la fama, al honor y la privacidad.

b). Además, el enunciado de los derechos humanos se sistematiza y divide en civiles, sociales, culturales y ecológicos, con vistas a hacerlo de más fácil lectura y comprensión, que la larga y desordenada lista del texto vigente.

3. Sobre el Poder Ciudadano

a). Las propuestas de CONARE y la Comisión Especial del 2001 plantea un tercer Título aparte, “Del Poder Ciudadano”, como lo establece la actual Constitución de Nicaragua, que le dan a los derechos propios de los ciudadanos la magnitud y trascendencia política que se merecen, ya que rescata al ciudadano común de un papel pasivo, de ejercer el sufragio cada cuatro años, para legitimar lo que hagan los gobernantes a su discreción, a ser los verdaderos actores de la dinámica política de la nación.

Al ciudadano se le reconocen atribuciones tales como la reforma de la constitución, el plebiscito y el referéndum, la revocación de mandatos, tener iniciativa en las propuestas de leyes, la modificación de la Constitución, la cogestión en los organismos de gobierno nacional y subnacionales a través de los Consejos Económicos y Sociales; y el ejercicio directo en la política comunitaria a través de las organizaciones y consejos vecinales de los sectores urbanos y las secciones rurales.

Tales cambios pueden considerarse de los más trascendentes de todo el conjunto de propuestas de reforma, porque crea condiciones para avanzar hacia una democracia no solo representativa sino participativa.

!Sobre el Poder Legislativo se plantea:

a). No procede realmente, que en un país pequeño de régimen político unitario y sin diferencias regionales y culturales marcadas, existan dos cámaras legislativas, como existen aquí de forma ininterrumpida desde 1908, lo que hace mucho más lenta y costosa la aprobación de leyes y resoluciones, corrupción aparte. Empero, es muy difícil que esa modificación la apruebe una Asamblea Revisora del propio Congreso Nacional, como está postulando el gobierno. Hay sin embargo otras propuestas de reformas cruciales del Legislativo que lograron un amplio consenso en las discusiones de la Comisión Especial del año 2001.

b). El Senado se compondría por un miembro por cada provincia y el Distrito Nacional, o cada quinientos mil habitantes o fracción mayor de doscientos cincuenta mil, para compensar los grandes desequilibrios en el valor del voto para el Senado, que en su caso extremo es cercano a las 110 veces más en la provincia de Pedernales que en la de de Santo Domingo.

c). Habría un Diputado por cada 70,000 habitantes, en lugar de 50,000 como ahora, aunque fue cada 75,000 durante buena parte de la “Era de Trujillo”, con un mínimo de dos por provincia o por circunscripciones, y uno por cada 35,500 dominicanos residentes en las circunscripciones especiales que se puedan establecer en el exterior del país.

d). Habrían además tres Senadores y cinco diputados elegidos por listas a nivel nacional, dando preferencia a aquellos candidatos de partidos, alianzas o coaliciones que no hubieren obtenido escaños, con el equivalente a una fracción igual o mayor de los votos recibidos en promedio por los senadores y diputados regulares electos.

e).Los legisladores que en las elecciones de las mesas directivas de sus organismos respectivos apoyasen a candidatos diferentes de los que postulen las organizaciones políticas que los eligieron, se considerarían renunciantes a sus cúrales, para poner un freno a la nefasta práctica del tránsfuguismo, sin que se pueda alegar objeciones de conciencia.

f).Se indica que podrán ser elegidos conjuntamente con los legisladores, los miembros de los parlamentos regionales latinoamericanos que determinen los convenios internacionales, pero solo para los ámbitos y atribuciones que determine la ley.

g).Se reduciría de tres cuartas a dos terceras partes la mayoría requerida para la destitución de los funcionarios públicos, ya que esa proporción es a todas luces exagerada.

h).Que la elección de las mesas directivas de ambas cámaras se produzca sólo cada dos años, para una mejor gobernabilidad sin interrupciones, salvo que por lo menos dos terceras partes de sus miembros solicite otra elección luego de un año de ejercicio; y que se amplíe de dos a cuatro legislaturas el período de vigencia de los proyectos de ley, para evitar la eternización de las discusiones cuando se trata de legislaciones largas o complejas.

i).Atribuir a una mayoría calificada de los ayuntamientos del país el derecho a tener iniciativa legislativas para asuntos municipales, y a un cinco por ciento de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral para tenerla en los asuntos de alta trascendencia, mediante instancia firmada, y también establecer el plebiscito favorable de la población afectada como requisito para establecer cambios en la división territorial, para evitar la manipulación de la división política por legisladores poco avezados o inescrupulosos.

Creemos que con estos cambios en las funciones legislativas, la institucionalidad democrática a la que anhelamos se verá fortalecida para beneficio de toda la sociedad dominicana.

5. Desmontar el Presidencialismo a Ultranza,

Casi siempre que se trata acerca de una eventual reforma de la Constitución de la República, los principales temas que se discuten son los relativos a la reelección y a los poderes de que está investida la Presidencia de la República, el primero por las fluctuantes disposiciones sobre el particular que han causado grandes problemas en nuestra historia; y el segundo por la necesidad sentida por muchos de que éstos se reduzcan, pocas veces discutida realmente dentro de un régimen presidencialista radical como el que ha tenido el país desde la fundación de la República. Pero también hay otros asuntos de gran interés. Veamos:

a). La historia política dominicana está llena de fracasos y tragedias políticas generadas por el reeleccionismo, así como de promesas incumplidas de no optar por la reelección de parte de los aspirantes y presidentes de turno, en tanto que solo dos: Luperón y Bosch, hicieron consignar desde el poder la prohibición de la reelección consecutiva. Por más que se quieran alterar los resultados de una consulta popular o encuestas de opinión pública, la mayoría clara de la ciudadanía ha manifestado reiterada veces su posición de no inventar con la reelección presidencial consecutiva.

b). Con respecto al hegemonismo del Presidente de la República sobre los otros poderes, el gran reclamo popular y de la sociedad dominicana es el desmantelamiento de los intromisiones que tiene el Ejecutivo sobre los demás Poderes Públicos, como el Legislativo, el Judicial, el Municipal, Y la Cámara de Cuentas, que aparecen en el artículo 55, y otros de nuestra Constitución, que no sean los que se derivan de su participación en el Consejo Nacional de la Magistratura.

No cabe duda sin embargo de que una buena parte del uso y abuso de poder de los Presidentes de turno se debe a la tradición de autoritarismo presidencialista de nuestro sistema político y al uso abusivo de su control sobre los efectivos armados de la nación.

c). Para la elección del Presidente y Vicepresidente de la República se ha propuesto estatuir que éstos puedan ser elegidos en la primera vuelta si un candidato alcanzare más del 45% de los votos, o más del 40% si tuviere más del 10% puntos porcentuales por encima de su más cercano contendor. Esta propuesta está basada en que los estados bajo regímenes presidencialistas como el nuestro, donde los gobiernos no surgen de los parlamentos, en los que casi automáticamente éstos caen cuando las alianzas para gobernar no funcionan, las mayorías establecidas artificialmente mediante acuerdos de segunda vuelta electoral para obtener más del 50 % de los votos, se pueden convertir en auténticos gobiernos de minorías, capaces de caer eventualmente en acciones aventureras en lo político, lo económico o lo militar, para mantenerse en el poder.

d). Se ha propuesto también establecer una edad máxima de setenta y cinco años para postularse como Presidente de la República, para evitar que éstos desde el poder sean incapaces de enfrentar situaciones que no puedan manejar, por sus limitaciones físicas y/o mentales. También que se prohíba ser candidatos presidenciales a los militares con menos de tres años fuera del servicio activo, para prever la irrupción de dictadores militares disfrazados de civilistas, como fue el caso de Trujillo.

Con estos cambios constitucionales y con el establecimiento de la Constituyente para cambiarla, se prestaría un servicio inestimable a la democracia dominicana y a la estabilidad de sus instituciones.

6. Completar el Poder Judicial

Las reformas más importantes que se requieren, para el Poder Judicial, son las siguientes:

a). Que el Consejo Nacional de la Magistratura se amplíe para incluir al Presidente del Colegio de Abogados, que se especifique que el Senador y el Diputado que la integran aparte de los presidentes de las Cámaras deben representar la segunda fuerza política en éstas y que sea convocado tanto por el Presidente como por tres de sus miembros, De esa manera, se le quitaría al Presidente de la República y a su partido una mayoría artificial y el monopolio de convocar al Consejo de la Magistratura, en virtud del cual este organismo no se reunió durante los dos primeros años de su existencia y aún después, para llenar las vacantes dejadas por la renuncia del Dr. Bernardo Fernández Pichardo y por dos Jueces fallecidos.

b). El Consejo Nacional de la Magistratura elegiría al Procurador General de la República, a los miembros de la Suprema Corte de Justicia, así como a un tribunal de lo contencioso –administrativo por separado, con sus Presidentes, por periodos de ocho años, cuyos miembros serían reelegibles hasta los setenta y cinco años de edad, dejando a los existentes hasta que cumplan esa edad, y renovando esos cuerpos por cuartas partes cada dos años o su equivalente, a fin de garantizar al mismo tiempo la estabilidad y la renovación de esos organismos superiores, impidiendo que la discapacidad, la desactualización, la corrupción, el temor o la falta de motivación para el trabajo de funcionarios vitalicios, paralicen a ese organismo.

c). Se aprecia que la actual Suprema Corte de Justicia ha jugado un gran papel en la renovación de la Justicia dominicana, pero los cargos vitalicios por principio son contra-procedentes para el orden institucional; y por otra parte, entra en contradicción con el estado de derecho que es una función vital, como es la Justicia tenga con la capacidad para determinar la constitucionalidad de las leyes y en los conflictos de poderes en que pueden verse involucrada la Suprema Corte, lo que es perjudicial para nuestro ordenamiento institucional.

d). Proponer que el Procurador General de la República sea designado por el Consejo Nacional de la Magistratura por períodos de dos años, reelegibles, de ternas presentadas por el Presidente de la República, y que podría ser objeto de juicio disciplinario por este organismo.

El resto del Ministerio Público debe ser de carrera, dirigido por el Procurador General de la República de acuerdo a la ley.

7. El Poder Electoral es un aspecto vital para el ordenamiento de la democracia dominicana. A ese respecto se proponen los siguientes cambios.

a). Tal como había señalado Eugenio María de Hostos y ahora lo confirman los juristas asesores españoles en la reforma constitucional, el Poder Electoral es quizás el más importante para nuestra vida institucional en la transición democrática como la nuestra, porque de su buen funcionamiento dependen los otros.

b). La Junta Central Electoral debe seguir dividida en 2 cámaras, con más atribuciones que en la actualidad, cada uno de tres miembros, pero designadas la Administrativa por la Cámara de Diputados por mayoría de las dos terceras partes, ser esta más representativa, para evitar su por una fuerza política, y la contenciosa por el Consejo Nacional de la Magistratura, así como un Presidente que funja de coordinador que asegure la unidad de acción de las mismas. La Primera debe estar constituida básicamente de profesionales en las áreas sociales y administrativas y la segunda con abogados- jueces especializados.

C. La Junta Central Electoral organizaría los plebiscitos y referendos que se definan en las reformas constitucionales.

d). Los partidos y organizaciones políticas que vayan a participar en las contiendas electorales a través de elecciones, escogerían sus candidatos mediante elecciones primaras simultaneas y universales, organizadas por la Junta Central Electoral, para garantizar el carácter democrático de su selección.

e). Se consagraría constitucionalmente el voto de los dominicanos residentes en el exterior que estén debidamente inscritos, así como el voto opcional de los jóvenes entre 16 y 18 años como se practica en el Brasil y Nicaragua, derecho que ha constituido a democratizar esos países.

f).Las elecciones presidenciales se unirían con las legislativas, pero las municipales se mantendrían como hasta ahora separadas en dos años de las congresionales y presidenciales, por ser ese el sistema más efectivo para evitar el “arrastre” de las elecciones locales por los candidatos nacionales. Nadie ha podido probar que la actividad económica del país se reduce durante los períodos electorales, si no que más bien se incrementa, acaso por el efecto de redistribución hacia los sectores de menores ingresos que las campañas inducen, pero de esa manera mejoraría la gobernabilidad de los asuntos de nivel nacional. En ese caso lo que procedería sería elegir a los legisladores en el 2010 por solo dos años.

h). Se reduciría al 45% o a una diferencia de diez puntos porcentuales de diferencia con más del 40%, la votación necesaria para que un candidato presidencial peda declararse ganador en la primera vuelta; y la reducción del lapso entre la primera y la segunda elección a sólo tres semanas, en caso de que este último “baloteo” sea necesario, reduciendo el dispendio e incertidumbre que éste genera.

8. Para El Ordenamiento Territorial y el Poder Municipal se incluyen dos Capítulos: uno nuevo que trata sobre la descentralización y desconcentración político-administrativa del territorio, y otro sobre la Función Municipal propiamente dicha.

b). Se definiría la descentralización como un proceso de transferencia de competencias y recursos desde el gobierno central hacia los municipios, y la desconcentración hacia las regiones, y las provincias, que implican diferentes niveles de democratización y autonomía, y un desarrollo progresivo de la gestión pública, así como el de la institucionalización y la profesionalización de los niveles inferiores de la administración territorial.

c). La Función Municipal adquiriría la jerarquía de un Poder autónomo del quehacer del Estado, tal como propuso el patricio Juan Pablo Duarte, y se establecería la obligatoriedad de traspasar a los ayuntamientos una proporción sustancial de los ingresos públicos, en relación con sus necesidades y capacidad de gestión, de no menos del 10% de los ingresos corrientes de la Nación, así como la participación en la colección de impuestos de vocación municipal, como el pago de patentes comerciales y los inmobiliarios.

d). Los Síndicos pasarían a denominarse Alcaldes, conforme a la tradición hispánica de municipios autónomos, y las mesas directivas de los ayuntamientos se elegirían cada dos años, salvo que una mayoría de dos terceras partes de sus miembros acuerden cambiarla al cabo de un año de labor.

e).Como en el caso de los legisladores, los Regidores se considerarían renunciantes cuando no hicieran causa común con los candidatos de su partido en la elección de las mesas directivas de los ayuntamientos, o para elegir a los directivos de las organizaciones intermunicipales.

f). Los distritos municipales estarían dirigidos por una junta de regidores electos directamente por el pueblo y los Síndicos o jefes de Juntas a ser designados cada dos años por la sala capitular del municipio, pero de ternas presentadas por el partido ganador en las elecciones.

9. El Poder de Control

Sobre las funciones de control financiero del Estado se propone lo siguiente:

a). El Presidente y demás miembros de la Cámara de Cuentas serían designados libremente por una mayoría de dos terceras partes del Senado de la República y no como hasta ahora, por la mayoría simple de una terna que proponga el Presidente de la República.

b). Los miembros de la Cámara de Cuentas serían designados de candidatos presentados por los principales gremios profesionales relacionados con sus funciones. Estarían básicamente al servicio del Poder Legislativo.

c). El senado designaría, a su vez, al Contralor General de la República, por un período de dos años , reelegible, pero por una terna presentada por el Presidente, en lugar de hacerlo el Presidente de la República; y éste a su vez nombraría a los funcionarios y empleados de la Contraloría quienes serían parte de la Cámara administrativa.

d). La Contraloría General de la República sería un organismo descentralizado del Estado, pero al servicio del Poder Ejecutivo.

10. En el Régimen Socio-económico y Financiero Se consagrarían los Consejos Económicos y Sociales como órganos de consulta obligada de los órganos de gobierno en los grandes proyectos y decisiones de carácter socioeconómico que afecten a la población, en los asuntos de nivel nacional, regional, provincial y municipal.

b). Se confirmaría que la Función Monetaria y Bancaria está a cargo de una Junta Monetaria, autónoma, que actúa de acuerdo a la ley.

C. Se establece la necesidad de que el gobierno apruebe u plan nacional de desarrollo, previa consulta en el Consejo Nacional económico y social.

d). Que se establezcan por ley los salarios y otros emolumentos que deben recibir los altos funcionarios, congresistas, síndicos y regidores, de acuerdo a su importancia, sobre la base de un número de salarios mínimos, y que nunca sean por encima de los que percibe el Presidente de la República. Quien quiera más, que ofrezca sus servicios como empresario, sin autoridad en el estado.

e). Que la Ley de Gastos Públicos de la Nación se apruebe con los votos de la mayoría de la matrícula en ambas cámaras legislativas, pero que cualquier modificación solo sea posible cuando ésta se produzca a iniciativa del Ejecutivo, o por una mayoría de las dos terceras partes de cada cámara como hasta ahora.

f). Que se establezca el ingreso y permanencia en la administración pública en base a méritos propios adquiridos en la carrera como servidor público, excepto aquellos cargos y niveles calificados como de confianza o políticos por ley.

---




Saturday, March 10, 2007

Breve historia de la oligarquía eléctrica en RD: (I) De IPPs a capitalizados


---
Este ensayo es un esfuerzo y colaboración de Edwin Croes, para su información, conocimiento y divulgación.
Servido por: Modesto Reynoso
Subsecretario de Relaciones Internacionales del PRD
---
El mercado eléctrico dominicano ha sido dominado por un reducido grupo de empresas que comenzaron siendo pequeños IPPS. Estas empresas ganaron las licitaciones de la capitalización y lo compraron todo. Desde ese momento, se fortalece una especie de “capitalismo salvaje” en el sector eléctrico dominicano bajo propiedad de una oligarquía que domina el negocio y no cesa de hacerse mas poderosa.

La oligarquía es una muy vieja forma de organización política y económica que concentra el poder de decisión en manos de pocas personas. Los historiadores y filósofos de la antigua Grecia crearon este concepto para designar una de las formas en que degenera el poder de la aristocracia (“gobierno de los mejores”), contraria a la democracia. Otra forma de degeneración era la tiranía de un solo líder. Agregaban ellos que un sistema oligárquico fundamenta sus privilegios en formas de propiedad que sustentan y conservan sus privilegios adquiridos.

En el sector eléctrico dominicano, una de esas formas de propiedad oligárquica son los contratos IPP. ¿Qué es un contrato IPP? Muy sencillo. Independientes Productores Privados que traen sus plantas generadoras, pero tienen el precio asegurado, ya que es al Estado (CDEEE) al que le venden su energía y este a su vez la vende en el mercado. Si el precio del mercado es mas bajo que el contratado, pues el gobierno (los contribuyentes) ponen la diferencia. Hay que pagarles aunque estén apagados y hasta si se hundan sus barcazas u otras razones de “fuerza mayor” como dicen los contratos. Es como una república aparte en donde ni impuestos se pagan.

Los IPP’s son engendros de una versión moderna del modelo de “enclave” en republicas bananeras, tal como lo eran los ingenios azucareros en los dos siglos pasados. Son una isla dentro de una isla. Y así mismo, los IPP son islas dentro del mercado eléctrico.

Los presidentes, Balaguer y Leonel Fernández, se desesperaron porque sus propios funcionarios y gabinetes eléctricos no eran capaces de evacuar electricidad de la carne corrupta que comían de CDE. Hasta a un agrónomo nombró Balaguer en la CDE. Conscientes de que con apagones ni se gobierna ni se ganan elecciones, “experimentaron” con los IPP’s.

Es en la segunda “era” de Balaguer (1986-96) que personas cercanas a la mayor empresa del país (Gulf and Western-Central Romana) logran convencerlo de la solución a la permanente crisis eléctrica: contratos IPP’s. Para alguien de mentalidad de republica bananera del siglo 19, como lo era Balaguer, no fue difícil entender el concepto de que vendrían barcazas generadoras de electricidad, propiedad de inversionistas extranjeros, a venderle electricidad al país con solo firmarle un contrato de diez o quince años y pagarle su factura mensual a tiempo.

Balaguer entendió y firmó el primer contrato de prueba en 1989 con Seaboard y otro accionista (Rolando González Bunster) que luego sería conocido como Basic Energy. Esa es una de las barcazas ancladas la desembocadura del Río Ozama, irónicamente frente a la antigua Santo Domingo Electric Company que Trujillo compró y nacionalizó.

Luego Balaguer firmó con Metaldom (del Grupo Vicini) en 1990. Con Laesa en 1992. Con Smith-Enron en 1993. Con Basic Energy, El Paso Energy y Commonwealth Development Corporation (CDC) en 1991 y, de nuevo, en 1994 para una segunda barcaza en Puerto Plata. Y finalmente con la desconocida Destec en 1995 (contrato que a los pocos meses fue comprado por la incipiente AES corporation).

La desesperación fue tan extrema que Balaguer otorgó a los accionistas de un IPP (al mismo Rolando González Bunster) el monopolio total de generación, transmisión, distribución y comercialización de electricidad en las zonas de Bayahibe, Bávaro, Punta Cana y Macao, que son filetes de mercado turístico cautivo. Este es el modelo con que hoy algunos sueñan convertir todo el país.

Contrario a toda recomendación y pronóstico, la administración Fernández de 1996-2000 firmó 20 contratos (800 megavatios en total) similares a pesar de que eran frontal y claramente contradictorios con las reformas de la capitalización en marcha desde 1997.

Fernández autoriza a Radhames Segura a firmar con Cayman Power en 1998. Con Maxon y Laesa (una renovación) en 1999. Con Cogentrix y CDC en 1999. Con Seaboard y Basic Energy en 1999 (para una segunda barcaza). Con Enrgycorp Caribbean en 1999. Y renegoció el contrato de Smith-Enron también en 1999 con el resultado de endurecer las condiciones del mismo.

El negocio fue muy bueno, pero mientras más contratos IPPs se firmaban peor se tornaba el problema eléctrico del país. De allí, de la desesperación, nace la capitalización.

La capitalización fue la próxima fase de evolución de los IPPs. Excepto GENER de Chile (que duraría poco hasta que un IPP, AES, la engullera), todos los ganadores de las licitaciones ya participaban de una u otra forma en el mercado eléctrico dominicano, unos como IPPs y en el negocio del combustible, otros como consultores de CDE (Unión Fenosa). Fue casi un “family business” entre los IPP's “sospechosos de siempre”. Veamos:

El Paso Energy, que gana la licitación de EGEITABO, era dueño de las dos barcazas IPP's llamadas CEPP (Compañía de Electricidad de Puerto Plata) y estaba involucrada en el negocio de combustibles en el país (como Coastal).

AES Corporation, que gana la licitación de EDEESTE, era dueña de una planta IPP (Dominican Power Partners -DPP-) instalada convenientemente en el patio mismo de EDEESTE en Los Minas. Luego construye la segunda planta más grande del país, AES- Andrés, que usa gas natural como combustible.

La licitación de EGEHAINA la ganan Seaboard y Basic Energy, que ya eran dueñas de las primeras barcazas IPPSs (en el Río Ozama). También participa de socio en EGEHAINA la Comonwealth Development Corporation (CDC), que junto a las anteriores empresas ya eran socios accionistas minoritarios de las barcazas CEPP y de Cogentrix. Mezclados en este grupo de pequeños inversionistas amigos estaba la familia Pellerano (Grupo Financiero Nacional, Banco Mercantil).

Originalmente, Enron Corporation también sería accionista en EGEHAINA (así fueron depositados los documentos al principio de las licitaciones). Pero los problemas de dicha empresa afloraban y mas tarde condujeron a una quiebra fraudulenta que hace unas semanas llevó a sus principales funcionarios a las cárceles de EEUU.

Por cierto, los representantes locales de los auditores de Enron -Arthur Anderson- que también cayeron bajo el peso de la justicia, era la empresa Ortega y Asociados, la cual realizó la valoración patrimonial de los activos del estado en el sector eléctrico a ser licitados en la capitalización. Fue como poner al Conde Drácula de administrador de un banco de sangre.

En conclusión, los IPP's conquistaron la capitalización y la colonizaron formando empresas hibridas para desde allí generalizar un modelo que, como las sanguijuelas, chupara el mayor excedente económico posible del país en su conjunto.

Volver al directorio:

http://moises-iturbides.blogspot.com

Monday, February 19, 2007

EL OFICIO DE ESCRIBIR

Por José Gómez Cerda

El escribir es un oficio difícil de realizar. Antes hay que tener la voluntad y el deseo de leer. El que no se dedica a la lectura, al estudio, a la investigación, difícilmente puede dedicarse a escribir. La clave de todo escritor es la buena lectura.
La palabra es la forma expresiva del escritor, desde el lenguaje y con el lenguaje es como se realiza la obra literaria.
Lo primero que leí sobre los escritores fue un trabajo de Baldomero Fernández Moreno, argentino, quien expresó que escribir es hilvanar palabras. Como mi madre era costurera comprendí que hilvanar es realizar una obra, que deber existir una coherencia en toda la obra.
La escritura debe tener arte, que es imprimir una idea en una materia, es una cualidad de orden intelectual, es una virtud del entendimiento práctico, que debe conducir al verdadero bien, con cierta perfección de espíritu. El arte es ordenación de la razón, buscando los medios adecuados.
Para ser escritor es necesario tener algo importante que decir, que sea de interés para otros. Cuando el hombre escribe y expresa sus pensamientos en forma comprensible a los demás, es para cumplir el fin del lenguaje que es « transmitir lo pensado a lo escrito ».
El tiempo que transcurre entre la obra del escritor y el lector puede ser breve o casi siempre muy distante, pero debe tener el interés de ser siempre nuevo para el lector, debe tener vigencia y actualidad.
Desde que me inicié en el movimiento obrero me dediqué a ser un propagandista, distribuir propaganda sindical, pero también comprendí que el mejor propagandista es el que escribe la propia propaganda.
El sindicalista es un hombre de acción, lo que limita el oficio de escritor, se hace difícil conjugar estas dos actividades, acción y concentración. El oficio de escritor para los trabajadores no es para vivir económicamente, sino para tener la satisfacción de escribir, pero hacerlo como un oficio.
Estando en la Juventud Obrera Cristiana (JOC), en Nueva York, dirigí el primer periódico, dedicado a los jóvenes trabajadores, ahí escribí mis primeros editoriales y parte del contenido de esa publicación.
Cuando se inició la Confederación Autónoma de Sindicatos Cristianos (CASC) dirigí el periódico REVOLUCION OBRERA, publicación mensual, que iniciamos en Santiago, e inmediatamente escribí un libro anual: Libertad Sindical, Manual de Sindicalismo, Sindicalismo Cristiano y el Sindicalista.
Después me interesé en escribir sobre los acontecimientos cotidianos, y publiqué; Tres Militantes Cristianos, La Lucha es Diaria y La vida Sindical, éstas dos últimas son especies de diarios personales.
La literatura para trabajadores no necesita los floreos de la literatura poética, sino la verdad de los hechos, los ejemplos y las orientaciones para la acción, organización y formación, asumir la condición humana.
Existen escritores que tienen la capacidad de captar ideas, tomar notas, de la lectura de libros, documentos, folletos, pero también de comunicaciones, conversaciones, diálogos; de la radio, prensa y televisión, que luego pueden darle su estilo personal y expresarlas por escrito, naturalmente tienen que estar muy informado de todos los acontecimientos sindicales, políticos y económicos.
Tuve la intuición que los trabajadores podían entender mejor si en una obra se pueden presentar personajes, y escribí la novela social; UNIDOS EN LA LUCHA.
En el oficio de escribir la idea creadora es una de sus características, es una emoción de la conciencia, con inteligencia, que se desarrolla con la voluntad de dar existencia a una obra. El escritor pone en su obra parte de lo que él siente en su existencia, no sólo el ambiente que lo rodea, sino la esencia de lo que siente. El estilo en el oficio de escribir aporta una personalización: precisión, elegancia, claridad y armonía al texto que se expone.
El impulso que lleva al escritor a una obra forma parte de su oficio, que es comunicar, por esos los comunicadores tienen mayor posibilidad de convertirse es escritores. Comunicar ideas, proyectos, modelos y utopías, son parte de la inspiración en el oficio de escribir.
Las obras escritas, en su mayoría, tienen tres partes mínimas, que son;
Introducción: Es fundamental para poder cautivar o entusiasmar al lector.
Esta se hace a partir de una opinión, una pregunta, una hipótesis o de una idea central,
Desarrollo: Es el proceso argumentativo de las ideas principales, secundarias y periféricas, las cuales acompañadas de citas, ejemplos, pruebas y registros lograrán sustentar la tesis principal de la obra.
Conclusión: Si en el comienzo de la obra se presenta una tesis o una hipótesis, es preciso desarrollarla para comprobarla o contradecir a través de un proceso de argumentos.
Cuando volví a retomar los temas nacionales y la educación publiqué las obras; El Movimiento de los Trabajadores Dominicanos, La República Dominicana en la OIT, Ideología de los Trabajadores, Historia de la CASC y Educación Sindical.
El oficio de escribir es muy solitario, se requiere mucha concentración, imaginación, creatividad y disponibilidad, pero es importancia para la elevación cultural de los trabajadores.
Para escribir es necesario un borrador, luego corregirlo hasta que exprese lo que uno realmente piensa. El oficio de escribir para el público requiere que los datos e informaciones que uno ofrece tengan veracidad, soporte, confirmación, luego funciona la imaginación y la creatividad.
Una cosa es hablar y otra escribir. Algunos consideran que se debe escribir como se habla, pero son dos expresiones diferentes. Los que escriben como hablan, por bien que hablen, escriben mal.
El lenguaje es la base en el oficio de escribir. Algunos buscan complicar la situación con palabras incomprensibles para los trabajadores, pero es necesario recordar que las palabras sencillas y cortas son las que dicen las cosas más grandes. Dios, Amor, sol, tierra, madre, vida, etc. Otros pretenden confundir con definiciones complicadas, alguien, en vez de decir LECHE DE VACA, decía EL JUGO LACTEO DE LA CONSORTE DEL TORO.
Es importante encontrar la palabra precisa con la textura, el color y el sabor que, en su contexto sea familiar a la comprensión del lector.
El oficio de escribir no es fácil. Algunos creen que un libro se puede escribir en algunas semanas, pero la situación es más complicada, escribir un libro se puede llevar años, hace 10 años comencé a escribir un libro, que quizás termine el próximo año, es sobre EL SINDICALISMO INTERNACIONAL.
Escribir no es una tarea fácil, en absoluto. Primero hay que encontrar una idea que sea interesante, luego desarrollarla y después saber plasmarla, además debe tener un interés especial para que la obra sea receptiva para futuros lectores.
La disciplina se inicia anotando ideas, hechos, acontecimientos, y todo lo que se considera que puede ser de utilidad para la obra y el conocimiento de otros.
La capacidad de observación es otra de las cualidades que conforman el oficio de escritor, se complementa con los detalles y los criterios propios. El oficio de escritor es permanente, se está pensando todas las horas en la posibilidad de que algo que suceda en la vida real puede ser motivo para ser escrito.
En el oficio de escribir existen dos grupos determinados: los que piensan y pueden hacer una obra de su pensamiento, y los que hacen pensar a los lectores. Para el movimiento de trabajadores son más importantes los que hacen pensar a los lectores.
Existen escritores que permanecen en el anonimato, como aquellos que escriben editoriales, documentos, manifiestos, publicistas y otras escrituras que pertenecen a las instituciones donde laboran, y no aparecen sus nombres.
Es buen motivo para la escritura la vida política del hombre cristiano, que aspira al Bien Común, no como la suma de los bienes individuales, sino para mejorar las condiciones y las vidas de la mayoría del pueblo, especialmente los más desposeídos, qué todos podamos vivir como hombres libres, disfrutar de los bienes de la naturaleza, la cultura, la economía y el espíritu.
Un sindicalista es un trabajador que se dedica a la defensa de la clase trabajadora, debe saber hacer un análisis e interpretación de la realidad, sea a nivel de base, de una región, nacional o internacional.
Para hacer un análisis e interpretación de la realidad hay que tomar en cuenta tres factores importantes, que son la economía, la política y tener un concepto claro sobre la sociedad y lo que se aspira cambiar de ella.
Cada escritor tiene sus principios materiales o espirituales, éstos últimos nos basamos en LA VIDA DEL ESPIRITU, que comprende la existencia humana a la luz de la eternidad, los principios y valores universales, la primacía de lo espiritual sobre lo material, y la fe.
Los que escriben para los trabajadores deben tener muy claro que el trabajo debe tener supremacía sobre el capital, sobre el dinero, y primacía del SER sobre el TENER.
La política y la economía del pasado siglo XX se expresaron ideológicamente en el capitalismo, el liberalismo, el comunismo y el social cristianismo.
La sociedad moderna actual requiere de líderes políticos y sociales que pueden ser coherentes en el pensamiento y la acción, que es: LA AUTENTICIDAD.
Sobre esos temas escribí cuatro libros titulados; El Capitalismo Frente a los Trabajadores, El Comunismo Frente a los Trabajadores, Sindicalismo y Política y Elementos de Doctrina Social Cristiana, algunos de los cuales han servido de texto en institutos superiores y universidades para tratar el tema de las ideas políticas.
El oficio de escritor es muy complicado; necesita de la imaginación, pero nunca sabemos de antemano que podemos imaginar. La imaginación es libre, pero cuando queremos convertirla en obra de arte como es la literatura, entonces el problema del oficio se enfrenta con otra imaginación que debe ser escrita.
Las ideas creadoras del escritor forman las obras, hacen lo real conforme al espíritu, su obra es él mismo en lo que hace, es hacer una obra para deleitar, es idea creadora, como una emoción que aparece traspasada en la inteligencia.
Algunas personas tienen intención de escribir, pero son temerosos de exponer sus ideas, por miedo a comentarios. Ese es un riesgo que corren todos los que escriben, que otros encuentren errores; pero también está la recompensa de que otros se sientan interpretados por lo que usted pueda escribir.
En el sindicalismo hay personas que tienen un historial extenso en sus vidas profesionales, personales, que puede ser interesante que otros conozcan, esos puede ser buenos escritores; otros no tienen esas experiencias pero tienen la virtud de saber exponer sus ideas por escrito, y pueden tener éxitos en sus obras.
En mi formación como sindicalista tuve la suerte de conocer la vida de un escritor excepcional para mí: León Eloy, quién fue padrino y ayudó en la conversión de Jacques Martillan al catolicismo.
Me impresionó su concepto de escritor cuando leí sus ideas.
HE ESTADO EN GUERRA CON TODOS LOS PODEROSOS, POR HABER AMADO LA JUSTICIA SOBRE TODAS LAS COSAS DE ESTE MUNDO, POR HABER ESCRITO SIEMPRE LA VERDAD, PESE A TODOS LOS RIESGOS, POR HABER INTENTADO DETERMINAR UNA CORRIENTE LITERARIA NUEVA, PARA GLORIA DEL ESPIRITUALISMO CRISTIANO, CONTRA TODOS LOS POTENTADOS…
El ocupar el cargo de Secretario General de la Federación Mundial de Trabajadores de la Agricultura, Alimentación y Hoteles (FEMTAA), con sede en Bruselas, Bélgica, por más de 10 años, reorientó el contenido de mis libros, con una visión global, universal, y escribí SINDICALISMO, AGRICULTURA Y ALIMENTACION, HISTORIA Y PRESENTE DE LA FEMTAA, INFORME ANUAL 2000 SOBRE LA AGRICULTURA, CRONOLOGIA DEL SINDICALISMO INTERNACIONAL (1801-2001), ELEMENTOS DE HUMANISMO INTEGRAL, HISTORIA DE LA CLAT Y BIOGRAFIAS.
A pesar de estos inconvenientes, estoy convencido que los trabajadores necesitamos de hombres y mujeres que se dediquen a escribir, especialmente la historia de su organización, u otros temas que sean de interés para los trabajadores.
Últimamente he publicado tres libros: ARTE, FILOSOFIA Y POLITICA (Según el Pensamiento de Jacques Martillan), PENSAMIENTO Y ACCION y SINDICALISMO EN LA REPUBLICA DOMINICANA.
Al llegar a la publicación de mi libro Número 28, y cientos de artículos y documentos, me da cierta autoridad para expresarme sobre las dificultades de escribir para los trabajadores, sin embargo, considero que es una tarea de importancia para el sindicalismo nacional.
Este libro titulado EL SINDICALISMO EN LA REPUBLICA DOMINICANA, tiene tres niveles en su contenido.
1. La historia del sindicalismo en la Republica Dominicana, que abarca desde el siglo antepasado hasta 1979.
2. Temas de la actualidad sindical, donde se puede apreciar como está el sindicalismo dominicano en la actualidad.
3. El futuro, el porvenir que le espera al sindicalismo dominicano.
Si tenemos una información sobre la historia, el presente y el futuro, podemos tener una visión aproximada de lo que ocurre en el sindicalismo dominicano.
Sin embargo, no es una obra completa, tiene espacios que no llenan todas las informaciones necesarias, es un punto de partida para hacer cualquier investigación sobre el sindicalismo en la República Dominicana.
El oficio de escribir no es una profesión rentable, especialmente cuando lo hacen personas de recursos económicos limitados, cuando uno mismo tiene que pagar los costos de impresión, además de hacer los aportes intelectuales en su contenido.
Chateaubriand, el autor del Genio del Cristianismo, decía que "El escritor original no es aquel que no imita a nadie, sino aquel a quien nadie puede imitar".
Personas que hacen esfuerzos para publicar libros después encuentran que muchos amigos consideran que esos libros se les debe regalar, algo que consideran que es un honor para quien escribe, pero esa situación puede llevar a la ruina a quienes hacen el esfuerzo de escribir, y después pagar para la publicación de sus obras.
No existen normas ni sistemas que aseguren la calidad de la obra en la que se trabaja, ni nada que garantice que el producto final reportará beneficios a su autor más allá de alguna elemental satisfacción moral.
El oficio de escribir para los trabajadores es complicado, cuando no se cuenta con una cooperación institucional para la difusión de las obras, que es uno de los objetivos de las publicaciones de libros. Ningún sindicato, Federación o Confederación presupuesta una partida económica para adquirir o comprar libros, menos para publicarlos.
Solo la inteligencia, la razón y la sabia ubicación ideológica son capaces de transformar los procesos en libertad, democracia, unidad y justicia social, para lograr el Bien Común. La paz permite las transformaciones sociales y las guerras las divisiones.
« El Pensamiento Único » en la globalización es un proceso, que pretende eliminar el debate ideológico, para que todo sea centralizado en la economía, el mercado, la competitividad y la eficacia.
La globalización plantea un nuevo sistema, con una nueva agenda, para hacer olvidar los problemas de las clases sociales, las diferencias entre el norte y el sur, las tensiones entre países pobres y ricos, entre el primer y el tercer mundo, la deuda exterior y otros problemas que afectan a los sectores más pobres del mundo.
La globalización desea que exista « un pensamiento único », y que los que pueden pensar sean los que detentan el poder económico.
La historia demuestra que los trabajadores, y en especial los sindicalistas, tenemos nuestra propia visión de los problemas sociales, políticos, económicos, y morales, y en estos momentos no vamos a renunciar al derecho a pensar, por nosotros mismos, tampoco vamos a quedarnos en la trampa del « pensamiento único », porque es lo que está de moda, y se titula de moderno.
Estamos viviendo la era del conocimiento. Los dirigentes sindicales deben saber que el dirigir se fundamenta en el conocimiento, que demuestra que no se conoce por el simple deseo de conocer, sino para dirigir, hacer una obra: La inteligencia humana debe convertirse en razón, así tendremos mejores dirigentes dentro del sindicalismo.
Quisiera invitar a todos mis amigos sindicalistas a dedicarse un poco a la lectura, a los estudios y la investigación del sindicalismo, para que puedan hacer sus aportes en el oficio de escribir.
Estoy convencido que muchos compañeros sindicalistas tienen la capacidad para hacerlo, y el sindicalismo necesita de muchas personas que escriban, no importa el genero de la escritura.
Espero que éste nuevo libro sea del interés de los trabajadores y sirva para la autoformación de la presente generación de sindicalistas dominicanos y un estimulo para aquellos que tienen capacidad para escribir, para el bienestar y la elevación cultural y humana de los trabajadores.
José Gómez Cerda
NOTA: Discurso prenunciado en ocasión de la puesta en circulación del libro EL SINDICALISMO EN LA REPUBLICA DOMINICANA. En el salón de la Alianza Cibaeña, en Santiago.

Volver al directorio:

http://moises-iturbides.blogspot.com